Casa de la Cultura

Fundada en 1973, con la finalidad de albergar la Biblioteca Pública, se trata de una casa tradicional canaria del siglo XVII

Con la denominación de “Casa de la Cultura”, fue fundada en 1973 con la finalidad de albergar la Biblioteca Pública, que permaneció en el edificio hasta finales del año 2011.

Se trata de una casa tradicional canaria del siglo XVII, configurándose alrededor de un típico patio interior, donde destaca la presencia de un ejemplar del drago canario, característico en algunas viviendas tradicionales de Arucas.

Su fachada presenta ciertas similitudes con algunas casas del Barrio de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria, principalmente al Palacio Episcopal y a la Casa de Colón.

Esto se deduce de la distribución del paño de cantería de su puerta principal y del alfiz, que recorre su perímetro, partiéndose en la zona central por el escudo de la ciudad.

Leer más

El edificio ocupa una parcela irregular y lo forma una parte antigua, que se orienta a la calle de San Juan de 1687 y la de la entrada principal de la calle de Gourié reformada en 1973 por el artista aruquense Santiago Santana (1909). Este pintor indigenista participó en las reformas de la Casa de Colón en 1948, además de realizar innumerables proyectos para el Cabildo de Gran Canaria.

Por otro lado, fue el labrante aruquense, Pedro Pérez Viera, el encargado de realizar los trabajos de extracción y tallado de la piedra que se sacó de la Cantera del Cerrillo y del Barranco Del Pinto, a las que aplicó con maestría los diseños de Santiago Santana. En 1989, el artista Santiago Santana recibe un homenaje póstumo en las instalaciones que el mismo reformó, en el que el Excmo. Ayuntamiento de Arucas le nombra Hijo Predilecto de la ciudad.

Subiendo por las escaleras interiores, a través de un zaguán, accedemos al patio interior, donde destacan, no sólo el drago de unos 150 años, sino también su corredor de columnas de madera y basas de piedra, o los numerosos detalles ornamentales como escudos heráldicos, arcos conopiales, sillares con decoración vegetal, entre otros.

Español